Seguridad Vial - Consultora Ing. Oscar A. Trigo

INSPECCION Y CERTIFICACION
DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE IZAJE
Y DE MAQUINARIA VIAL
Vaya al Contenido
Servicios
PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

La actual situación mundial de la seguridad vial lleva más de 1.3 millones de muertes cada año en todo el mundo y, entre 20 y 50 millones de personas resultan heridas gravemente provocadas por accidentes que no solo involucran vehículos.

Si bien en los últimos años, a nivel gubernamental se ha venido trabajando por optimizar las leyes y normativas, incrementar los controles, optimizar la organización de la vía, concientizar y educar a las personas, por lo general, tanto las personas como las organizaciones relajan el compromiso y trabajo sistemático sobre garantizar la seguridad de todo el sistema de transporte y circulación de personas y vehículos.

NUESTRO OBJETIVO
Desarrollar la prevención personal como conductor o como peatón, dado que cualquier persona, al bajarse de su vehículo, moto o bicicleta se convierte en peatón.

El objeto es reducir los accidentes de tráfico, dado el alto número de siniestros que se cobran vidas humanas y personas que quedan minusválidas en forma física o psíquica, hayan participado o no del accidente vial.

DIRIGIDO A LAS EMPRESAS
A todo nivel de personas que dispongan de vehículos de la empresa a su cargo o que habitualmente deben alquilarlos para realizar sus tareas en el interior o exterior de nuestro país, Responsables de Recursos Humanos, de Higiene y Seguridad, de Centros Logísticos, entre otros niveles de Supervisores.

CONTENIDO
Se desarrollan módulos con los contenidos que la Empresa Cliente necesita trabajar con su organización, respecto de la problemática reinante o que se orienta a iniciar un cambio en su cultura preventiva, tanto para conductores como peatones.

Se trabaja también en el diseño de Campañas Gráficas o de Videos, para apoyar el desarrollo y mantenimiento de la cultura preventiva, dentro y fuera de la organización, estab¡ndo atentos a la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y normativas vigentes.

Dentro del Programa se pueden incluir Clases de Conducción Segura a traves de simuladores o vehículos reales.

Para las empresas interesadas podemos aplicar la Norma ISO 39001 que suministra una herramienta que ayuda a las organizaciones a reducir y, en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico. La Norma especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial que permite a una organización interactúar con el sistema vial reduciendo las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.

Uso de Simulador para recrear situaciones de riesgo
10 Pasos para sentarse correctamente al volante
Nota de Carlos NICOLÁS FRAILE

Con todos los ajustes regulados a su medida, haga ‘clic’ con su cinturón de seguridad siempre antes de ponerse en movimiento.
Cada conductor debe encontrar ‘su’ posición al volante, adaptada a su anatomía y a su vehículo, para conducir relajado sin renunciar a la seguridad.
Así que, antes de ponerse en marcha, asegúrese de que todo está a su medida.
Y si es necesario rectificar algún accesorio (respaldo, apoyacabezas, retrovisor...), hágalo siempre con el vehículo detenido para evitar distracciones.
Con esta ‘rutina’ de 10 puntos, conducirá de forma segura y cómoda:


Distancia. Busque su separación óptima respecto al volante y a los pedales. La banqueta debe quedar a una distancia que permita maniobrar con comodidad. Un truco: pise el embrague a fondo, la pierna izquierda debe quedar ligeramente flexionada, no estirada.

Altura. Regule la banqueta hasta una altura que le permita visibilidad frontal completa. Sus ojos, deben quedar a media altura del parabrisas, para ver hasta el final del capó delantero. ¡Cuide de no deshacer los ajustes previos de distancia!

Inclinación. El ajuste del respaldo es importante porque condiciona la movilidad de los brazos. La inclinación idónea es un poco más de 90º, de forma que pueda tocar la parte superior del volante con las muñecas, con la espalda apoyada en el respaldo.

Apoyacabezas. Una vez sentados correctamente, regulamos el apoyacabezas. El centro debe coincidir con la parte de atrás de su cabeza y ambos deben quedar alineados por arriba. Recuerde: el apoyacabezas no sirve para dar comodidad, sino para amortiguar el movimiento de la cabeza en caso de impacto.

Volante.  La altura y la profundidad adecuadas del volante permiten sujetarlo cómodamente, con los codos un poco flexionados, formando un ángulo de más de 90º. Además, cuando maniobremos, las rodillas nunca deben topar con él. Ni debe obstaculizar la visión del cuadro de instrumentos ni de la carretera.

Retrovisores. Ajustados asiento y volante, es turno de los retrovisores. Deben estar colocados de forma que ofrezcan una visión correcta de la vía sin tener que mover la cabeza. El retrovisor interior debe estar centrado en la luneta trasera. Los laterales, abiertos para cubrir un mayor ángulo, hasta dejar de ver el lateral del vehículo.

Manos. Sitúe las manos sobre el volante para tener capacidad de maniobra. Imaginando que su volante es la esfera de un reloj, agárrelo en la posición de las ‘10:10’. Durante la conducción, mantenga los brazos un poco flexionados, nunca tensos. Durante la marcha, evite cruzarlos al girar el volante.

Calzado. Para conducir el calzado debe ser cómodo, flexible, sujetar el pie y con buen tacto en los mandos para pisar los pedales con fuerza y precisión. Evite ojotas y sandalias, zapatos con tacón o rígidos. Asegúrese de que sus suelas están secas y limpias antes de conducir para no resbalar.

Ropa. La vestimenta también condiciona al conductor, ya sea en trayectos cortos o más prolongados. La abultada ropa de abrigo propia del invierno es poco recomendable ya que impide el correcto ajuste del cinturón de seguridad y le resta eficacia cuando entra en acción.

Cinturón. Con todos los ajustes completamente regulados a medida, haga ‘clic’ con su cinturón de seguridad, siempre antes de ponerse en movimiento. Dejarlo para después implica soltar una mano del volante, además de una distracción totalmente evitable. Y cuide de que todos sus acompañantes también abrochen sus cinturones.

Regreso al contenido