Servicios
La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos. Hasta hace algún tiempo solo se tenían en cuenta los riesgos de la salud, posibilidades de accidentes de los trabajadores, además de los posibles daños a las propiedades de la empresa.
En la actualidad ha evolucionado a una forma más completa y avanzada de abordaje: HSE, sigla de Health (Salud), Safety (Seguridad), Environment (Medio Ambiente).
Algunos de los Servicios que ofrecemos:
- Análisis de Riesgos
- Auditorías de Seguridad
- Auditorías de Comportamiento
- Sistema de Permisos de Trabajos
- Investigación de Accidentes
- Auditoría de Gestión de Contingencias
- Capacitaciones sobre peligros potenciales en cada actividad
- Planes de Evacuación, explosión e incendio y simulacros de evacuación
- Relevamientos de Puestos de Trabajo
- Asesoramiento y control de uso de Elementos de Protección Personal
- Procedimientos de Trabajo Seguro
- Normas de Seguridad
- Control de ambientes de trabajo
- Implementación de Normas OHSAS 18000
- Atención a las Inspecciones de la ART
- Trámites en la SRT y Ministerios del Trabajo y otras autoridades de aplicación (sobre temas técnicos)
- Elaboración de Legajos Técnicos para la Construcción
- Elaboración de Avisos de obra
- Elaboración de Programas de Seguridad
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Todo proyecto de construcción, como ser emprendimientos industriales, inmobiliarios, obras viales, obras de extensión de servicios públicos o infraestructura, ampliaciones de industrias llevan una etapa inicial donde se evalúan los impactos que van a producir estos proyectos en el entorno basándose en el marco legal de la jurisdicción y del ámbito nacional.
De esta forma se logran identificar los aspectos positivos y aquellos que requieran una mitigación con el fin de atenuar el impacto.
Para esto contamos con equipos de profesionales especializados en cada área que pueden dar respuesta a la necesidad de cada proyecto en particular, incluso asistir a nuestros cliente en las audiencias públicas.
Medio Ambiente
ESTUDIOS DE EVALUACIÓN PARA AREA CON MANEJO DE HIDROCARBUROS TIPO FASE I Y FASE II
(Normas ASTM 1527 y 1903)
Desarrollamos principalmente dos tipos de auditorías ambientales, clasificadas de acuerdo a ASTM (American Society for Testing and Materials), a saber:
- Auditorías Ambientales Fase I: Usos anteriores y actuales del predio, entorno, procesos, gestión de residuos, normativa aplicable, entre otros ítems.
- Auditorías Ambientales Fase II: Recopilación de información histórica y actual del predio, relevamiento de datos de campo, extracción de muestras de agua, suelo, aire, medición de ruidos, etc., e interpretación de datos y resultados en gabinete.
De acuerdo a lo relevado se presenta un informe al cliente expresando lo siguiente:
- Resultados de la Auditoria
- Determinación de estado de afectación producto del almacenamiento de hidrocarburos.
Esta tipología de estudios está orientado a determinar el estado ambiental tanto en las matrices (suelo, agua y aire) como en sus aspectos legales.
ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL SUBSUELO Y NAPAS SUBTERRÁNEAS Y/O ACÚIFERO
El principal objetivo de estos estudios es conocer el grado de impacto de los compuestos químicos de interés tanto en el subsuelo como en el agua subterránea para el área de estudio considerada.
El alcance de estos estudios se define en función de las necesidades y requerimientos del Cliente, no obstante se pueden clasificar de la siguiente manera:
Descripción de la sensibilidad ambiental
Determinación de los compuestos químicos de interés
Descripción litológica de suelos
Medición de la profundidad del acuífero freático y determinación del gradiente hidráulico
Elaboración de las plumas de dispersión de los contaminantes en suelo y el agua subterránea
Realizar recomendaciones en función de los resultados obtenidos comparando con la legislación ambiental aplicable.
PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES Y REUSO, REDUCCIÓN DE SCRAP DE PLANTA
Dada la importancia del manejo seguro y efectivo de los residuos a fin de preservar la salud de las personas y del ambiente, ofrecemos el servicio de “Solución Integral para la Gestión de los Residuos”, proponiendo alternativas de manejo que faciliten así la toma de decisiones respecto al reúso, aprovechamiento, reciclado o bien la disposición de los mismos.
Elementos:
- Gestión integral de los residuos para un menor impacto ambiental
- Minimizar residuos para disposición final
- Reutilización
- Planta propia de tratamiento y disposición final
- Gestión hasta la aprobación por parte de las autoridades competentes.
Lineamientos:
- Línea de Base de Análisis
- Clasificación de Residuos
- Sitios de Generación
- Alternativas de Manejo
- Logística de Manejo y Gestión
- Capacitación
- Procedimientos Estadísticos y de Control
- Operación Continua del Plan
EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES EN LA COMPRA/VENTA DE TERRENOS O INDUSTRIAS CON ACTIVIDADES CONTAMINANTES
DECLARACIÓN JURADA ANUAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
En el marco de la Ley 11720 de la Provincia de Buenos Aires, realizamos la gestión para presentar el balance de los residuos especiales generados por cualquier tipo de industrias o establecimientos inscriptos como generadores.
EVALUACIÓN DE RIESGOS TOXICOLÓGICO SEGÚN NORMA ASTM 1739 (RBCA)
EN SUS NIVELES
DE TIER 1, 2 y 3
Realizada una evaluación ambiental del sitio y habiendo detectado concentraciones de sustancias químicas con riesgo toxicológico para los receptores dadas las exigencias actuales en materia legal, es preciso definir qué tipo de acciones se implementarán para resolver el problema.
Con el fin de establecer soluciones acordes a las concentraciones de los químicos detectados llevamos adelante un Análisis de Riesgo mediante la metodología Risk Based Corrective Action (RBCA) según los lineamientos de la norma ASTM E2081 – 00 (2010)e1 “Standard Guide for Risk-Based Corrective Action”.
El Análisis de Riesgo es una herramienta de decisión, que permite desarrollar acciones de contención o remediación adecuadas al sitio y fijar límites o niveles de referencia para acciones de correctivas, basados en la modelización del análisis de riesgo, para los compuestos químicos que han sido identificados en el sitio y que deben tenerse en cuenta en un proceso de evaluación de riesgo.
Las etapas de un análisis de riesgo, son las siguientes:
- Recopilación de datos, históricos y actuales, del sitio
- Clasificación del sitio y acciones correctivas iniciales
- Desarrollo de Análisis Tier 1
Desarrollo de los Niveles de Evaluación con Base en Riesgo (Nivel Genérico de Limpieza Tier 1)Evaluación de las vías de exposiciónComparación de las condiciones de los sitios con los Niveles de referencia basados en el riesgo
- Desarrollo de Análisis Tier 2
Recopilación de Información adicional
Desarrollo de Nivel Meta Específico del Sitio (Nivel de Limpieza Tier 2)Comparación de los datos del sitio con los valores Objetivos
- Desarrollo de Análisis Tier 3
Mejora los objetivos de las acciones correctivas en la fase 2, requiriendo información de mayor detalle del sitio. Determina los niveles de limpieza de la zona fuente protegiendo a la salud humana y el ambiente, en el sitio.
- Desarrollo de Alternativas de remediación y/o Plan de Monitoreo